Post

Visualizzazione dei post da agosto 5, 2011

Celebrando a Cantinflas (personaje)

Immagine
Estamos exactamente a una semana de conmemorar los cien años del nacimiento de Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, conocido por todos como Cantinflas. En su honor se hará una exposición fotográfica en las rejas del bosque de Chapultepec que marca el inicio de los festejos. Con un total de 126 imágenes entre fotografías inéditas, carteles y escenas de películas componen la exposición. El material permanecerá en las rejas hasta el próximo 28 de agosto de 2011. Es una exposición gratuita, al aire libre, y por lo tanto, abierta al público de lunes a domingo y en cualquier horario. Durante la entrega de los premios Globos de Oro en 1957, el también llamado Mimo de México recibió el galardón al Mejor Actor-Comedia o Musical, por su participación en la película La vuelta al mundo en ochenta días. En países como Francia y Estados Unidos doblaban algunas de las películas del actor en sus respectivos idiomas, aunque el juego de palabras usado por el comediante no era fácil de interpretar.

Milagro de amor (poema)

Immagine

Poema 15 (poema)

Immagine
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llenas del alma mía. Mariposa de ensueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

Anhelos (poema)

Immagine
Quisiera tocar el cielo con un dedo para sentir que lo puedo todo. Quisiera ir a la luna para verte desde lejos. Quisiera alcanzar todos mis sueños y que tu tan solo tú, formes parte de ellos. Pero sabes tú que es lo que más quiero? Pues es robarte un beso y conseguir con eso la llave de tu corazón que está cerrado como una prisión ante mi amor. Ese amor fantasioso, ese amor soñador, ese amor que llena todo mi ser, que me atrapa y me hace tu prisionera. Esa que tan solo espera una mirada, una sonrisa, una esperanza para llenarse de ilusiones y sueños nuevos que tu rompes con tu frío desamor. No sabes cuánto quisiera derretir ese hielo que es tu corazón. No sabes cuánto quisiera romper esa barrera que existe entre los dos no sabes cuánto quisiera abrir esa puerta que tú cierras para no dejar pasar ni un rayito de sol. Sabes a veces sueño que tu compartes lo que siento pero cuando despierto y veo la realidad, si, la realidad de tus sentimientos todo s...

Benito Juárez (personaje)

Immagine
Nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, de la Sierra de Ixtlán, en Oaxaca. Hijo de campesinos muy modestos Marcelino Juárez y Brígida García, quedó huérfano a la edad de tres años. Estuvo protegido por un sacerdote español. Cursó estudios de derecho en un seminario, que abandonó para continuarlos en el Instituto de Ciencias y Artes. En el año 1847 fue nombrado gobernador del estado de Oaxaca, cargo en el que volvió a ser elegido un año después, por un periodo de 4 años. En 1854 promulgó el Plan de Ayutla, en el se pedía la creación de una asamblea constituyente en el marco de una Constitución federal. Al hacerse con el poder el general Antonio López de Santa Anna, en 1853, fue encarcelado y desterrado a La Habana. Deportado a Nueva Orleans (Luisiana, Estados Unidos), volvió en 1855 a su país, donde participó en la revolución liberal que venció a Santa Anna. Juárez pasó a ser secretario de Justicia del nuevo gobierno y comenzó las 'Leyes de Reforma' (reformas liberal...

Salvador Allende (personaje)

Immagine
Salvador Allende Gossens (Valparaíso, 26 de junio de 1908 – Santiago, 11 de septiembre de 1973) fue un médico y político socialista chileno, presidente de Chile entre el 4 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973. Fue candidato a la presidencia de la República en cuatro oportunidades: en las elecciones de 1952 obtuvo un magro resultado; en 1958 alcanzó la segunda mayoría relativa tras Jorge Alessandri; en 1964 obtuvo un 38% de los votos, que no le permitieron superar a Eduardo Frei Montalva; y, finalmente, en 1970 en una reñida elección a tres bandas, obtuvo la primera mayoría relativa de un 36,6%, siendo ratificado por el Congreso Nacional. De ese modo, se convirtió en el primer presidente marxista en Occidente que accedió al poder a través de elecciones generales en un Estado de Derecho.  La Cámara de Diputados, de mayoría opositora, aprobó un documento en agosto de 1973 en el que acusaba al gobierno de Allende de incurrir en violaciones permanentes de la constitución...

Aldo Moro (personaje)

Immagine
Aldo Moro (pronunciación en italiano) (Maglie, provincia de Lecce, 23 de septiembre de 1916 - Roma, 9 de mayo de 1978) Profesor universitario de derecho penal, fue en dos ocasiones primer ministro de Italia. Uno de los que más tiempo había permanecido en el cargo desde el final de la Segunda Guerra Mundial, durante un total de 6 años. Fue uno de los más importantes líderes de la Democracia Cristiana Italiana. Moro era considerado un intelectual y un paciente y hábil negociador, dotes que demostró en numerosas ocasiones para lidiar con conflictos internos en su partido. Fue secuestrado y asesinado por militantes de las Brigadas Rojas. El 16 de marzo de 1978, miembros de las Brigadas Rojas, encabezados por Mario Moretti secuestraron a Moro (después de asesinar a sus 5 escoltas) en via Fani (Roma) cuando iba de camino a una sesión del congreso italiano en la que se iba a informar y a votar una moción de confianza de esta cámara sobre el nuevo gobierno encabezado por Giulio Andreotti, por...

Madre Teresa de Calcuta (personaje)

Immagine
La Beata Madre Teresa de Calcuta (Uskub, Imperio Otomano —actual Skopie, Macedonia—, 26 de agosto de 1910 - Calcuta, India, 5 de septiembre de 1997), nacida como Agnes Gonxha Bojaxhiu , fue una monja católica de origen albanés, naturalizada india, que fundó las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Por más de 45 años, atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, primeramente en la India y luego en otros países del mundo.  A los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar. Ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta hasta 1948, año en que obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. En 1950 la Madre Teresa de Calcuta fundó la ...